Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
11 bytes añadidos ,  11:31 15 feb 2021
sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:  
Según la [[OIT]], el '''absentismo laboral''' se define como la no asistencia al [[trabajo]] por parte de un empleado del que se pensaba que iba a asistir.
 
Según la [[OIT]], el '''absentismo laboral''' se define como la no asistencia al [[trabajo]] por parte de un empleado del que se pensaba que iba a asistir.
   −
Cuando el absentismo laboral se produce por motivos de [[salud]] certificados por un médico, nos encontramos con un absentismo médico o [[incapacidad temporal]]. A su vez, este absentismo médico puede ser derivado de una contingencia común (enfermedad común o accidente no laboral) o de una contingencia profesional ([[enfermedad profesional]] o [[accidente de trabajo]]).<br>
+
Cuando el absentismo laboral se produce por motivos de [[salud]] certificados por un médico, nos encontramos con un absentismo médico o [[incapacidad temporal]]. A su vez, este absentismo médico puede ser derivado de una contingencia común (una [[enfermedad común]] o un accidente no laboral) o de una contingencia profesional ([[enfermedad profesional]] o [[accidente de trabajo]]).<br>
    
Desde un punto de vista estadístico, se utiliza el [[Absentismo_laboral#.C3.8Dndice_de_absentismo|índice de absentismo]] para medir el porcentaje de trabajadores  ausentes en el trabajo por bajas laborales, [[enfermedad]] u otras razones. Viene dado por el número de ausencias en un período determinado dividido por el número de trabajadores, multiplicado por cien. Existen otros índices que tienen en cuenta el absentismo, como  el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#.C3.8Dndice_de_frecuencia|índice de frecuencia]] de accidentes con baja, el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#.C3.8Dndice_de_gravedad|índice de gravedad]], el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#.C3.8Dndice_de_incidencia|índice de incidencia]], el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#Duraci.C3.B3n_media_de_las_bajas|índice de duración media]], el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#.C3.8Dndice_de_seguridad|índice de seguridad]] y la [[Análisis_estadístico_de_accidentes#Tasa_de_actividades_de_la_seguridad|tasa de actividades de la seguridad]].
 
Desde un punto de vista estadístico, se utiliza el [[Absentismo_laboral#.C3.8Dndice_de_absentismo|índice de absentismo]] para medir el porcentaje de trabajadores  ausentes en el trabajo por bajas laborales, [[enfermedad]] u otras razones. Viene dado por el número de ausencias en un período determinado dividido por el número de trabajadores, multiplicado por cien. Existen otros índices que tienen en cuenta el absentismo, como  el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#.C3.8Dndice_de_frecuencia|índice de frecuencia]] de accidentes con baja, el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#.C3.8Dndice_de_gravedad|índice de gravedad]], el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#.C3.8Dndice_de_incidencia|índice de incidencia]], el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#Duraci.C3.B3n_media_de_las_bajas|índice de duración media]], el [[Análisis_estadístico_de_accidentes#.C3.8Dndice_de_seguridad|índice de seguridad]] y la [[Análisis_estadístico_de_accidentes#Tasa_de_actividades_de_la_seguridad|tasa de actividades de la seguridad]].

Menú de navegación