Diferencia entre revisiones de «Accidente in itínere»

De Previpedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m (1 revisión importada)
 
Línea 1: Línea 1:
{{#seo:
 
|title=Accidente in itínere
 
|titlemode=Accidente in itínere
 
|keywords=accidente,camino,seguridad,salud,trabajadores,trabajo,prevencion,riesgos,laborales,prl
 
|description=Definición de accidente in itínere. Requisitos que deben darse para que un accidente se considere in itínere. Legislación y bibliografía.
 
}}
 
 
[[Archivo:Auto stoped highway.JPG|miniaturadeimagen|La carretera es el lugar en que suceden más accidentes in itínere.]]
 
[[Archivo:Auto stoped highway.JPG|miniaturadeimagen|La carretera es el lugar en que suceden más accidentes in itínere.]]
 +
 
Se denomina '''accidente in itínere''' al que sufre el [[trabajador]] al ir o volver del [[trabajo]], provocado por una acción súbita o violenta producida por un agente externo a dicho trabajador. Los accidentes en itínere son considerados [[accidentes de trabajo]], si bien corresponde al trabajador demostrar la conexión entre accidente y trabajo. Los requisitos que la jurisprudencia española establece para que un accidente sea considerado "in itínere" son los siguientes:
 
Se denomina '''accidente in itínere''' al que sufre el [[trabajador]] al ir o volver del [[trabajo]], provocado por una acción súbita o violenta producida por un agente externo a dicho trabajador. Los accidentes en itínere son considerados [[accidentes de trabajo]], si bien corresponde al trabajador demostrar la conexión entre accidente y trabajo. Los requisitos que la jurisprudencia española establece para que un accidente sea considerado "in itínere" son los siguientes:
 +
 
*Factor teleológico: la finalidad principal y directa del desplazamiento debe ser ir o volver del trabajo.
 
*Factor teleológico: la finalidad principal y directa del desplazamiento debe ser ir o volver del trabajo.
 +
 
*Factor cronológico: el accidente debe ocurrir en un plazo razonable de tiempo con respecto a la llegada o salida del trabajo.
 
*Factor cronológico: el accidente debe ocurrir en un plazo razonable de tiempo con respecto a la llegada o salida del trabajo.
 +
 
*Factor topográfico: el accidente debe ocurrir dentro de un trayecto razonable de ida o vuelta al trabajo. Se considera que el itinerario comienza a partir de la salida del domicilio particular.
 
*Factor topográfico: el accidente debe ocurrir dentro de un trayecto razonable de ida o vuelta al trabajo. Se considera que el itinerario comienza a partir de la salida del domicilio particular.
 +
 
*Factor mecánico: debe suceder en un medio de transporte normal y adecuado.<br>
 
*Factor mecánico: debe suceder en un medio de transporte normal y adecuado.<br>
 +
 
Hay que tener en cuenta que no todos los accidentes de trabajo “in itínere” son accidentes de tráfico, ya que también incluyen caídas, patologías no traumáticas, etc.<br>
 
Hay que tener en cuenta que no todos los accidentes de trabajo “in itínere” son accidentes de tráfico, ya que también incluyen caídas, patologías no traumáticas, etc.<br>
 +
 
Si bien el accidente in itínere en principio parece ajeno al campo de la [[prevención de riesgos laborales]], no cabe eliminarlo de su ámbito, pues en algunos casos es posible la influencia de condiciones laborales previas (agotamiento, [[fatiga]], [[estrés]]...).
 
Si bien el accidente in itínere en principio parece ajeno al campo de la [[prevención de riesgos laborales]], no cabe eliminarlo de su ámbito, pues en algunos casos es posible la influencia de condiciones laborales previas (agotamiento, [[fatiga]], [[estrés]]...).
 +
 
== Véase también ==
 
== Véase también ==
 
[[Accidente laboral de tráfico]]<br>
 
[[Accidente laboral de tráfico]]<br>
 +
 
[[Accidente en misión]]
 
[[Accidente en misión]]
 +
 
== Legislación ==
 
== Legislación ==
 
Artículo 115.2 de la [http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1994-14960 Ley General de la Seguridad Social].
 
Artículo 115.2 de la [http://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1994-14960 Ley General de la Seguridad Social].
 +
 
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
 
M.D. Flores Sarrión, J.R. Rivas Recio: ''Valoración de los accidentes de trabajo in itínere. Guía práctica para facultativos''. [https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1084064 "Seguridad y Promoción de la Salud", nº 138]. Fundación MAPFRE.<br>
 
M.D. Flores Sarrión, J.R. Rivas Recio: ''Valoración de los accidentes de trabajo in itínere. Guía práctica para facultativos''. [https://www.fundacionmapfre.org/documentacion/publico/i18n/catalogo_imagenes/grupo.cmd?path=1084064 "Seguridad y Promoción de la Salud", nº 138]. Fundación MAPFRE.<br>
 +
 
Juan López Gandía, José Francisco Blanco Lahoz: ''Curso de prevención de riesgos laborales''. Editorial Tirant lo Blanch. [http://www.amazon.es/gp/product/B008580V1M/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B008580V1M&linkCode=as2&tag=previpedia-21 Comprar ebook en Amazon].<br>
 
Juan López Gandía, José Francisco Blanco Lahoz: ''Curso de prevención de riesgos laborales''. Editorial Tirant lo Blanch. [http://www.amazon.es/gp/product/B008580V1M/ref=as_li_ss_tl?ie=UTF8&camp=3626&creative=24822&creativeASIN=B008580V1M&linkCode=as2&tag=previpedia-21 Comprar ebook en Amazon].<br>
 +
 
Manuel Bestratén Belloví, Manel Ferri Tomás: [https://www.insst.es/documents/94886/327669/ntp-1090.pdf/b3c01f20-84ec-4253-9d5c-6230e69effcb Nota Técnica de Prevención 1090. ''Riesgos laborales viarios: marco conceptual (I)''].
 
Manuel Bestratén Belloví, Manel Ferri Tomás: [https://www.insst.es/documents/94886/327669/ntp-1090.pdf/b3c01f20-84ec-4253-9d5c-6230e69effcb Nota Técnica de Prevención 1090. ''Riesgos laborales viarios: marco conceptual (I)''].
 +
 
[[Category:Seguridad en el trabajo]]
 
[[Category:Seguridad en el trabajo]]
 
[[Category:Psicosociología]]
 
[[Category:Psicosociología]]
 
[[Categoría:Seguridad vial]]
 
[[Categoría:Seguridad vial]]
 +
 +
{{#seo:
 +
|title=Accidente in itínere
 +
|titlemode=Accidente in itínere
 +
|keywords=accidente,camino,seguridad,salud,trabajadores,trabajo,prevencion,riesgos,laborales,prl
 +
|description=Definición de accidente in itínere. Requisitos que deben darse para que un accidente se considere in itínere. Legislación y bibliografía.
 +
}}

Revisión actual del 08:07 2 feb 2021

La carretera es el lugar en que suceden más accidentes in itínere.

Se denomina accidente in itínere al que sufre el trabajador al ir o volver del trabajo, provocado por una acción súbita o violenta producida por un agente externo a dicho trabajador. Los accidentes en itínere son considerados accidentes de trabajo, si bien corresponde al trabajador demostrar la conexión entre accidente y trabajo. Los requisitos que la jurisprudencia española establece para que un accidente sea considerado "in itínere" son los siguientes:

  • Factor teleológico: la finalidad principal y directa del desplazamiento debe ser ir o volver del trabajo.
  • Factor cronológico: el accidente debe ocurrir en un plazo razonable de tiempo con respecto a la llegada o salida del trabajo.
  • Factor topográfico: el accidente debe ocurrir dentro de un trayecto razonable de ida o vuelta al trabajo. Se considera que el itinerario comienza a partir de la salida del domicilio particular.
  • Factor mecánico: debe suceder en un medio de transporte normal y adecuado.

Hay que tener en cuenta que no todos los accidentes de trabajo “in itínere” son accidentes de tráfico, ya que también incluyen caídas, patologías no traumáticas, etc.

Si bien el accidente in itínere en principio parece ajeno al campo de la prevención de riesgos laborales, no cabe eliminarlo de su ámbito, pues en algunos casos es posible la influencia de condiciones laborales previas (agotamiento, fatiga, estrés...).

Véase también[editar]

Accidente laboral de tráfico

Accidente en misión

Legislación[editar]

Artículo 115.2 de la Ley General de la Seguridad Social.

Bibliografía[editar]

M.D. Flores Sarrión, J.R. Rivas Recio: Valoración de los accidentes de trabajo in itínere. Guía práctica para facultativos. "Seguridad y Promoción de la Salud", nº 138. Fundación MAPFRE.

Juan López Gandía, José Francisco Blanco Lahoz: Curso de prevención de riesgos laborales. Editorial Tirant lo Blanch. Comprar ebook en Amazon.

Manuel Bestratén Belloví, Manel Ferri Tomás: Nota Técnica de Prevención 1090. Riesgos laborales viarios: marco conceptual (I).