Diferencia entre revisiones de «Resiliencia»
Línea 1: | Línea 1: | ||
El término '''''resiliencia''''', desde una perspectiva de la gestión de las organizaciones, se refiere no solamente a la eficacia de su actuación (que sea capaz de sobreponerse o cumplir el cometido asignado, independientemente de otras valoraciones), sino también a su capacidad para adaptar su funcionamiento de forma que en adelante sea más eficiente a la hora de cumplir este cometido. Esta idea de eficiencia no hace solo referencia a la mayor economía de medios (obtener el mismo resultado empleando menores recursos) sino, y sobre todo, a mejorar la capacidad de reacción de la misma. | El término '''''resiliencia''''', desde una perspectiva de la gestión de las organizaciones, se refiere no solamente a la eficacia de su actuación (que sea capaz de sobreponerse o cumplir el cometido asignado, independientemente de otras valoraciones), sino también a su capacidad para adaptar su funcionamiento de forma que en adelante sea más eficiente a la hora de cumplir este cometido. Esta idea de eficiencia no hace solo referencia a la mayor economía de medios (obtener el mismo resultado empleando menores recursos) sino, y sobre todo, a mejorar la capacidad de reacción de la misma. | ||
+ | |||
+ | El concepto de resiliencia aplicado a la [[prevención de riesgos laborales]] implica una observación de las amenazas y los [[riesgos]] y una revisión permanente para conseguir una mejora continua. | ||
== Bibliografía == | == Bibliografía == |
Revisión del 09:02 18 feb 2021
El término resiliencia, desde una perspectiva de la gestión de las organizaciones, se refiere no solamente a la eficacia de su actuación (que sea capaz de sobreponerse o cumplir el cometido asignado, independientemente de otras valoraciones), sino también a su capacidad para adaptar su funcionamiento de forma que en adelante sea más eficiente a la hora de cumplir este cometido. Esta idea de eficiencia no hace solo referencia a la mayor economía de medios (obtener el mismo resultado empleando menores recursos) sino, y sobre todo, a mejorar la capacidad de reacción de la misma.
El concepto de resiliencia aplicado a la prevención de riesgos laborales implica una observación de las amenazas y los riesgos y una revisión permanente para conseguir una mejora continua.
Bibliografía
Jesús Díaz Moreno: "Resiliencia organizativa y prevención de riesgos laborales. Hacia una gestión de la capacidad de adaptación al cambio", revista Seguridad y salud en el trabajo, nº 105, diciembre 2020.