Cambios

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
3343 bytes añadidos ,  10:01 27 ene 2021
sin resumen de edición
{{#seo:
|title=Carga térmica metabólica
|titlemode=Carga térmica metabólica
|keywords=carga,definicion,que,es,termicaa,metabolica,calor,postura,estres,laboral
|description=Definición de carga térmica metabólica. Carga térmica metabólica en diferentes actividades. Factores determinantes: movimiento, postura, actividad. Bibliografía.
|google-site-verification=http://previpedia.es/googlec1fa4330f967e00c.html
}}

La '''carga térmica metabólica''', o calor metabólico, es el calor acumulado en el organismo que se origina por la actividad física realizada por una persona. Si bien es posible medir la carga térmica metabólica en un laboratorio, lo normal es hacer uso de estimaciones basadas en la observación de la tarea realizada por el individuo y compararlas con tablas estandarizadas. Se expresa en vatios por metro cuadrado de superficie corporal (W/m<sup>2</sup>).
== Carga térmica metabólica en distintas actividades ==
{| class="wikitable"
|-
! Profesiones/actividades !! Carga térmica <br>metabólica (W/m<sup>2</sup>)
|-
| Albañil || 110-160
|-
| Pintor || 90-125
|-
| Relojero || 55-70
|-
| Soldador || 75-125
|-
| Jardinero || 110-190
|-
| Conducir un coche || 70-90
|-
| Trabajos de laboratorio || 85-100
|-
| Trabajos de oficina || 70-85
|}

== Contribución de la postura y movimiento del cuerpo y de la actividad a la carga térmica metabólica ==
{| class="wikitable"
|-
! colspan="2" |Postura y movimiento del cuerpo
|-
| Sentado || 10
|-
| Arrodillado || 20
|-
| En cuclillas || 20
|-
| De pie || 25
|-
| De pie inclinado || 30
|-
| Andando en llano a 2 km/h || 62
|-
| Andando en llano a 5 km/h || 154
|}
{| class="wikitable"
|-
! colspan="4"|Actividad
|-
| || Ligero || Medio || Pesado
|-
| Trabajo con las manos || 15 || 30 || 40
|-
| Trabajo con un brazo || 35 || 55 || 75
|-
| Trabajo con ambos brazos || 65 || 85 || 105
|-
| Trabajo con el cuerpo || 125 || 190 || 280
|}
[[Archivo:Calor metabólico.png|miniaturadeimagen|Tabla 1. Valores límite del índice WBGT]]
A los valores correspondientes de las dos tablas anteriores hay que sumar el del denominado "metabolismo basal", que es el correspondiente al cuerpo en reposo total y se ha establecido en 44 W/m<sup>2</sup> para los hombres y 41 W/m<sup>2</sup> para las mujeres. La suma de los tres valores (metabolismo basal, actividad, y postura y movimiento del cuerpo) nos daría un valor aproximado de la carga térmica metabólica.<br>
El valor de la carga térmica metabólica hallado no debe sobrepasar un cierto valor límite que depende del [[Estrés_térmico#Índice_WBGT|WBGT]], reflejado en la Tabla 1. Hay que tener en cuenta que 1 Kcal/hora = 1,16 watios = 0,64 watios/m<sup>2</sup> (para una superficie corporal media de 1,8 m<sup>2</sup>).

== Véase también ==
[[Estrés térmico]]
== Bibliografía ==
UNE EN ISO 8996. ''Ergonomía del ambiente térmico. Determinación de la tasa metabólica''.<br>
UNE-EN 27243. ''Ambientes calurosos. Estimación del estrés térmico del hombre en el trabajo basado en el índice WBGT (temperatura húmeda y temperatura de globo)''.<br>
Xavier Baraza, Emilio Castejón, Xavier Guardino: ''Higiene industrial''. Editorial UOC. [http://www.casadellibro.com/afiliados/homeAfiliado?ca=23281&idproducto=2357561 Comprar en Casa del Libro]
[[Categoría:Ergonomía]]
[[Categoría: Higiene industrial]]

Menú de navegación