Bordetella pertussis

De Previpedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Bordetella pertussis.jpg
Sinónimos

Bacilo de Bordet-Gengou.

Tipo

Bacteria.

Características

Bordetella pertussis pertenece a la familia Alcaligenaceae. Son cocobacilos pleomórficos (en cultivos envejecidos pueden adquirir forma filamentosa), Gram negativo, que se disponen aislados o en parejas, con un tamaño de 0,2-0,5 x 0,5-2 micras, aerobios estrictos, inmóviles, encapsulados y de crecimiento lento.

Viabilidad, propagación y transmisión[editar]

Reservorio

Humano (tracto respiratorio).

Hospedadores

Humanos.

Dosis infectiva mínima (DIM)

Se desconoce en la actualidad.

Supervivencia ambiental

Es capaz de sobrevivir durante 3-5 días en superficies secas e inanimadas, cinco días sobre ropa, dos días sobre papel y seis días sobre vidrio. Además, sobrevive durante 3-4 horas en aspiraciones nasofaríngeas, e incluso en expectoraciones salvo que hayan sido inmediatamente conservadas a -80 ºC.

Formas de resistencia

No presenta formas de resistencia.

Mecanismo de propagación y transmisión

La transmisión se produce de persona a persona a través de la inhalación o el contacto de las mucosas con gotitas aerosolizadas (gotitas de Flügge) generadas al hablar, toser o estornudar, o procedentes de secreciones respiratorias de personas infectadas.
Otro mecanismo de transmisión, menos frecuente, es el contacto de las mucosas con objetos recientemente contaminados con secreciones respiratorias de la persona infectada.
El periodo de incubación suele oscilar entre 7 y 10 días (rango 4-21 días) y la máxima transmisibilidad se produce durante las dos primeras semanas (fase catarral y principio de la fase paroxística).
Es responsable de casos de enfermedad nosocomial.

Vías de entrada

Respiratoria. Mucosas.

Distribución geográfica

Mundial.

Actividades laborales con riesgo

Actividades sanitarias y laboratorios.
Educación.
Actividades de orden público, seguridad y servicios sociales.

Efectos en la salud[editar]

Grupo de riesgo

2V (Anexo II del Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo, sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la exposición a agentes biológicos durante el trabajo).

Infección

Tos ferina/Pertussis/tos convulsiva/coqueluche: infección respiratoria mediada por toxinas que afecta principalmente a niños, en los que suele cursar en la forma típica (enfermedad clásica), pudiendo distinguirse tres fases:
a. Fase catarral: presenta síntomas similares a los del resfriado común (fiebre baja, rinitis aguda, estornudos, tos ocasional).
b. Fase paroxística: se caracteriza por la presencia de accesos de tos violentos y repetidos, seguidos de un silbido o “gallo” inspiratorio (tos paroxística o quintosa) y acompañados de vómitos y expulsión de mucosidad bronquial gruesa y clara.
c. Fase de convalecencia: los síntomas remiten paulatinamente, aunque puede volver a aparecer la tos debido a infecciones respiratorias.
En adultos, adolescentes y niños inmunizados se suele presentar la forma atípica de la enfermedad, más leve y que puede cursar de manera asintomática o con tos leve o persistente, normalmente sin sibilancias. Pueden producirse complicaciones como pérdida de peso, incontinencia urinaria y complicaciones derivadas de los accesos de tos, como desmayos o fractura de costillas.
La infección, endémica con ciclos regulares epidémicos, es fácilmente transmisible y de declaración obligatoria. Se presenta con más frecuencia en niños menores de 6 meses, no vacunados o parcialmente vacunados, entre los que se dan los casos más graves, pero también en pacientes adultos y adolescentes, incluso con inmunización previa, ya que la inmunidad postvacunal es limitada (menos de 12 años).

Efectos alérgicos

Desconocidos.

Efectos tóxicos

T
Entre los factores de virulencia de B. pertussis que intervienen en la patogénesis se encuentran la endotoxina o lipopolisacrido (LPS) responsable de la piroginicidad y activación del sistema inmune y las siguientes exotoxinas:

Exotoxina Efecto
Toxina pertussis/ pertusinógeno (TP) Implicada en la adhesión y anclaje a los cilios respiratorios, origina leucocitosis, linfocitosis, hiperinsulinemia y sensibilización a la histamina, e interfiere en la respuesta inmunológica e inflamatoria.
Adenilato ciclasa invasiva (CyaA) Inhibe la fagocitosis, permitiendo que la bacteria escape al sistema inmune del hospedador y puede estimular la producción de secreciones mucosas.
Citotoxina traqueal (CTT) Produce la destrucción de las células ciliadas respiratorias originando lesiones.
Toxina dermonecrótica Se cree que causa necrosis tisular localizada y vasoconstricción, aunque se desconoce su papel en la patogénesis.
Efectos cancerígenos

Desconocidos.

Efectos en la maternidad

Desconocidos

Prevención y control[editar]

Desinfectantes

Glutaraldehído, formaldehído (formol), hipoclorito sódico, etanol al 70%, ácido peracético al 0,001%-0,2% y compuestos fenólicos (o-fenilfenol, o-bencil-p-clorofenol).

Inactivación física

Se inactiva con calor húmedo a 121 ºC durante al menos 15 minutos y con calor seco a 160 ºC-170 ºC durante al menos una hora.

Antimicrobianos

Eritromicina, macrólidos (azitromicina, claritromicina), trimetoprim-sulfametoxazol (cotrimoxazol), fluoroquinolonas (ciprofloxacino, levofloxacino, gemifloxacino).

Vacunación


La vacuna Tétanos-Difteria-Tos ferina es una vacuna de aplicación sistemática recomendada por el Sistema Nacional de Salud, por lo que todos los trabajadores, independientemente de su profesión, deberían estar al día con el calendario vacunal establecido.
Además, se recomienda la administración de la vacuna Tétanos-Difteria-Tos ferina de adulto (Tdpa) al personal sanitario que atiende a niños prematuros y a recién nacidos que precisen hospitalización, así como al personal de guarderías.

Medidas preventivas generales

Vacunación.
Debido a que la enfermedad es muy contagiosa, es recomendable que los trabajadores con una infección activa sean separados del trabajo hasta la finalización del periodo contagioso.
Diseño adecuado de los locales de trabajo, con superficies impermeables, lisas y fáciles de limpiar. Adecuado mantenimiento, limpieza, desinfección y/o esterilización de herramientas, equipos y superficies.
Buenas prácticas de higiene: lavado de manos con agua y jabón al comenzar y finalizar la jornada laboral, después de quitarse los guantes y tras el contacto con elementos contaminados (véase Anexo:Medidas higiénicas básicas frente a agentes infecciosos). Utilización de ropa de trabajo y equipos de protección individual adecuados.
En el ámbito sanitario se deberán adoptar las Precauciones Estándar y las Precauciones de transmisión por gotas hasta cinco días tras el inicio del tratamiento.
En los procedimientos o técnicas que no generen bioaerosoles se puede utilizar mascarilla quirúrgica impermeable o resistente a salpicaduras, certificada según UNE-EN 14683:2019. Si va a producirse exposición a bioaerosoles se debe disponer de mascarilla de alta eficacia (FFP2 o FFP3). Se colocará una mascarilla quirúrgica al paciente, bien ajustada a la superficie facial, dentro de la habitación (antes de proceder al traslado) para evitar la dispersión de gotas.

Equipos de protección individual

Protección respiratoria: mascarillas autofiltrantes tipo FFP2, preferiblemente FFP3 para operaciones en las que se generen bioaerosoles. En los procedimientos o técnicas que no generen bioaerosoles se puede utilizar mascarilla quirúrgica impermeable o resistente a salpicaduras, certificada según UNE-EN 14683:2006 (la mascarilla quirúrgica impermeable no está certificada como EPI).
Protección de las manos: guantes impermeables en caso de contacto con materiales potencialmente infecciosos.
Protección ocular: gafas de protección y/o pantalla facial en caso de proyecciones o salpicaduras de gotitas o material infeccioso.

Seguridad en laboratorio

Nivel de contención 2.
Los principales riesgos son la exposición a bioaerosoles infecciosos generados durante la manipulación de cultivos bacterianos o el trabajo con suspensiones concentradas de la bacteria, procedentes de las membranas mucosas.
Las muestras o especímenes más peligrosos son los exudados nasofaríngeos y de garganta, así como las secreciones. Rara vez es aislada de la sangre.
Se requieren las prácticas y la contención de un nivel 2 de bioseguridad, se debe evitar o reducir al mínimo el empleo de material cortante o punzante y trabajar dentro de una cabina de seguridad biológica en aquellas operaciones que impliquen la generación de bioaerosoles, proyecciones o salpicaduras, además del uso de guantes impermeables en caso de contacto con muestras contaminadas.

Véase también[editar]

Agente biológico

Endoparásito humano

Bibliografía[editar]

INSHT: DataBio. Fichas de agentes biológicos: Bordetella pertussis.

VV.AA.: Enciclopedia práctica de Medicina del Trabajo. INSST.