Diferencia entre revisiones de «Prensa plegadora»
Ir a la navegación
Ir a la búsqueda
Línea 9: | Línea 9: | ||
*Golpes contra piezas de grandes dimensiones durante el movimiento de elevación en el proceso de plegado. | *Golpes contra piezas de grandes dimensiones durante el movimiento de elevación en el proceso de plegado. | ||
*Cortes con las piezas a mecanizar. | *Cortes con las piezas a mecanizar. | ||
+ | |||
+ | Las situaciones más peligrosas son la alimentación manual del equipo y las labores de [[mantenimiento]]. | ||
==Legislación== | ==Legislación== |
Revisión del 09:43 9 mar 2021
Las prensas plegadoras, o plegadoras de chapa, son máquinas utilizadas para el trabajo en frío de materiales en hojas, generalmente chapa. Su aplicación se generaliza a varios sectores industriales. El espesor del material (chapas) a trabajar puede variar desde 0,5 a 20 mm y su longitud desde unos centímetros hasta más de 6 metros, aunque esta longitud puede aumentarse si se colocan unidas varias máquinas.
Principales riesgos
- Atrapamiento de la mano entre punzón y matriz.
- Golpes contra piezas de grandes dimensiones durante el movimiento de elevación en el proceso de plegado.
- Cortes con las piezas a mecanizar.
Las situaciones más peligrosas son la alimentación manual del equipo y las labores de mantenimiento.
Legislación
Bibliografía
VV.AA.: Enciclopedia de seguridad y salud en el trabajo. Capítulo 86. "Carpintería". OIT.
Ricardo Chavarría Cosar: Nota Técnica de Prevención 149. Plegadora de chapa.