Línea 1:
Línea 1:
−
[[Archivo:Safety Shower and Eye Wash Station.jpg|miniaturadeimagen|Conjunto de ducha de seguridad y lavaojos de emergencia]]
+
[[Archivo:Safety Shower and Eye Wash Station.jpg|miniaturadeimagen|Conjunto de ducha de seguridad y fuente lavaojos]]
−
[[Archivo:E005.svg|miniaturadeimagen|Fig.1. Señal de ubicación de ducha de emergencia]]
+
[[Archivo:E005.svg|miniaturadeimagen|220px|Fig.1. Señal de ubicación de ducha de seguridad]]
−
La '''ducha de seguridad''', o de emergencia, es un elemento de respuesta a situaciones provocadas por derrames o salpicaduras en laboratorios o lugares en los que exista la posibilidad de [[incidentes]] de este tipo.
+
La '''ducha de seguridad''' es un elemento de respuesta a situaciones provocadas por derrames o salpicaduras en laboratorios o lugares en los que exista la posibilidad de [[incidentes]] de este tipo.
−
La ducha de seguridad debería estar situada a una distancia no muy superior a 8 o 10 metros de los puestos de trabajo que presenten los riesgos para los que aquella ha sido instalada; preferiblemente se ubicará en la dirección de salida del laboratorio y en un lugar visible. Se indicará adecuadamente su situación con la correspondiente señal (Figura 1). En el plan de seguridad y emergencia del laboratorio se establecerá el procedimiento de uso.
+
La ducha de seguridad debería estar situada a una distancia no muy superior a 8 o 10 metros de los puestos de trabajo que presenten los riesgos para los que aquella ha sido instalada; se ubicará en un lugar visible y preferiblemente en la dirección de salida del laboratorio. Se indicará adecuadamente su situación con la correspondiente señal (Figura 1). En el plan de seguridad y emergencia del laboratorio se establecerá el procedimiento de uso.
−
== Requisitos de una ducha de seguridad ==
+
== Requisitos de las duchas de seguridad ==
*La ducha debe proporcionar un caudal de agua potable suficiente para empapar a una persona completa e inmediatamente; hay que procurar que el agua no esté fría (preferiblemente entre 20° y 35°) y que disponga de desagüe, ya que su ausencia implica que, en la práctica, no se realicen ensayos periódicos sobre su funcionamiento.
*La ducha debe proporcionar un caudal de agua potable suficiente para empapar a una persona completa e inmediatamente; hay que procurar que el agua no esté fría (preferiblemente entre 20° y 35°) y que disponga de desagüe, ya que su ausencia implica que, en la práctica, no se realicen ensayos periódicos sobre su funcionamiento.
Línea 19:
Línea 19:
*Comprobar periódicamente el estado general de la instalación, el estado de las válvulas y los desagües, y que el flujo suministrado sea el adecuado. Las periodicidades deberían estar contempladas en un programa permanente de control y mantenimiento.
*Comprobar periódicamente el estado general de la instalación, el estado de las válvulas y los desagües, y que el flujo suministrado sea el adecuado. Las periodicidades deberían estar contempladas en un programa permanente de control y mantenimiento.
−
Cualquier corte de agua de la instalación general debería ser comunicado previemente al laboratorio.
+
Cualquier corte de agua de la instalación general debería ser comunicado previamente al laboratorio.
+
+
== Véase también ==
+
[[Fuente lavaojos]]
== Bibliografía ==
== Bibliografía ==
+
VV.AA.: Nota Técnica de Prevención 500. [https://www.insst.es/documents/94886/326962/ntp_500.pdf/7c0cfb4c-b4ae-47ab-a20f-15d2d954e926 ''Prevención del riesgo en el laboratorio: elementos de actuación y protección en casos de emergencia''].
+
Notas prácticas. "Duchas de seguridad y fuentes lavaojos: ubicación y utilización". [https://www.insst.es/documents/94886/156993/nº+62+-+Primero+de+2000 ''Erga Noticias'', número 62. Enero-febrero 2000].
Notas prácticas. "Duchas de seguridad y fuentes lavaojos: ubicación y utilización". [https://www.insst.es/documents/94886/156993/nº+62+-+Primero+de+2000 ''Erga Noticias'', número 62. Enero-febrero 2000].
[[Categoría:Seguridad en el trabajo]]
[[Categoría:Seguridad en el trabajo]]