Diferencia entre revisiones de «Código de conducta»

De Previpedia
Ir a la navegación Ir a la búsqueda
m (1 revisión importada)
 
 
(No se muestra una edición intermedia del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
 
Se denomina '''código de conducta''' a la declaración formal de los valores y prácticas comerciales de una [[empresa]] y, algunas veces, de sus proveedores. Un código enuncia normas mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas y de exigir su cumplimiento a sus contratistas, subcontratistas, proveedores y concesionarios. Puede ser un documento complejo que requiera el cumplimiento de normas precisas y prevea un mecanismo coercitivo complicado.
 
Se denomina '''código de conducta''' a la declaración formal de los valores y prácticas comerciales de una [[empresa]] y, algunas veces, de sus proveedores. Un código enuncia normas mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas y de exigir su cumplimiento a sus contratistas, subcontratistas, proveedores y concesionarios. Puede ser un documento complejo que requiera el cumplimiento de normas precisas y prevea un mecanismo coercitivo complicado.
 +
 
== Bibliografía ==
 
== Bibliografía ==
 
Comisión de las Comunidades Europeas: [http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52001DC0366 ''Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas''].
 
Comisión de las Comunidades Europeas: [http://eur-lex.europa.eu/legal-content/ES/TXT/?uri=CELEX%3A52001DC0366 ''Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas''].
 +
 
[[Categoría:Gestión de PRL]]
 
[[Categoría:Gestión de PRL]]
 
[[Categoría:Salud ambiental]]
 
[[Categoría:Salud ambiental]]
 
[[Categoría:Psicosociología]]
 
[[Categoría:Psicosociología]]

Revisión actual del 19:55 3 feb 2021

Se denomina código de conducta a la declaración formal de los valores y prácticas comerciales de una empresa y, algunas veces, de sus proveedores. Un código enuncia normas mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas y de exigir su cumplimiento a sus contratistas, subcontratistas, proveedores y concesionarios. Puede ser un documento complejo que requiera el cumplimiento de normas precisas y prevea un mecanismo coercitivo complicado.

Bibliografía[editar]

Comisión de las Comunidades Europeas: Libro Verde: Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas.